lunes, 15 de mayo de 2017

Camino de Castellón y del Ebro 2017




Provincias a recorrer:

  Día previo a mi partida, visita a Castellón de la Plana


Puerta grande de la Plaza de Toros
 
Cartel  de la última Feria de Toros

Monumento al crítico taurino, delante de la Puerta Grande de la Plaza de Toros de Castellón

Edificio de Correos de Castellón situado en la Plaza de Tetuán, construido en el año 1932 

Fachada principal de la Catedral de Santa María de la Asunción de Castellón

Puerta lateral de la Catedral

Otro de los atractivos de la catedral de Castellón es su torre campanario llamado el "Campanar de la Vila", auténtico emblema de la ciudad, aunque popularmente se llama El Fadrí (el soltero), al estar exenta.


A los pies de la estatua de Jaime I


Ante la escultura del señor leyendo a una nena

 
   1ª Etapa: CASTELLÓN - SIERRA DE ENGARCERÁN

Después de pernoctar una noche en el hotel Zaymar, me dispongo a comenzar la aventura

Comienzo del camino en la puerta principal y el pozo de la Ermita Sant Jaume de Fadrell, Castellón


Parte trasera de la ermita

Parte lateral de la ermita con el porche

Entrada al porche

Mojón y al fondo el busto de
MOSSÉN ANTONIO PRADES SAFONT
(Prior de Lledó, 1956 – 1962)

Mojón de piedra Km 0 del camino de Castellón


Crucero a la salida de la hermita, que me indica la dirección del camino


Primer Mojón amarillo del Camino

Crucero de la plaza ante la Basílica de Santa María del Lledó

Entrada al recinto de la Basílica

Varias imágenes de la entrada a la Basílica



Imágenes ante los soportales del edificio anexo a la Basílica


Interior de la Basílica (Nave central)

Detalle de su bóveda y las pinturas

 
Altar mayor con el camarín de la Virgen

 Ermita de San Roque de Canet

Reloj de pared de la fachada de la ermita

Mi bici y al fondo se ve la silueta de la Ermita de la Magdalena

Paisaje visto desde el alto


Entrando a Sierra Engarcerán


Albergue de Sierra de Engarcerán

El albergue lo han habilitado junto a la piscina municipal


Iglesia de San Bartolomé

Capilla Palau de Casalduch

Ayuntamiento

Vistas desde el Albergue

Ante la fachada del Ayuntamiento


 2ª Etapa: SIERRA DE ENGARCERÁN - MORELLA

En el alto del Coll de la Bandereta 


Mojón nº 13 (doble dirección) Desvío a Sant Pau

 
Rotonda que nos anuncia que llegamos a Cati

Flechas en la rotonda

Iglesia de Cati

Entrada de la iglesia de Cati con su reloj de sol

El bar Borcho donde repuse fuerzas, instalado en la Casa Miralles
 ó Palacio de San Juan,  junto el antigüo y remozado Ayuntamiento de Cati
 
Ante el cartel con destino a Morella

 Santuario de Villavana

Lateral del Santuario

Fuente junto al Santuario

Carretera de subida del puerto

En la cima del puerto de Querol

Desde el puerto se divisa Morella

Utima subida para llegar a Morella


Entrada a Morella por la puerta de San Miguel

Vistas de la murallas interiores de Morella


Tronera de defensa de la muralla

Una de las torres de la muralla

Al fondo en alto se divisa el castillo de Morella

Puerta de San Miguel parte interioir de la muralla


Iglesia de San Miguel

Otra de las puertas de la muralla

 Ayuntamiento de Morella
Edificio gótico civil, posee el premio Europa Nostra a la restauración, de especial interés son sus dos salas góticas (del Consell y del Justicia) y la Lonja. 
Conserva su función de ayuntamiento desde el siglo XV.

Calles porticadas en el centro de la ciudad



3ª Etapa: MORELLA - AGUAVIVA

Ante el desvío a Zorita

Cruzero cerca de Zorita

Vista panorámica de Zorita

A mitad de montaña se divisa el Santuario de la Balma

“La cruz cubierta”,  la lucha entre el bien, encarnado por un niño vestido de ángel, y el mal, encarnado por un hombre mayor disfrazado de demonio.



Bonita vista del valle a los pies del Santuario

Nueva vista mas cercana del Santuario enclavado en la roca

Cartel a la entrada del acceso al Santuario

Entrando en la provincia de Teruel

Un letrero encima de la roca de la derecha nos dice que estamos en el Bajo Aragón

Al fondo se divisa a Aguaviva, con las siluetas de las torres de la iglesia

Cartel de la entrada de Aguaviva

Una cabina más de telefonos para mi colección

Parroquia de San Lorenzo

Otra vista de la parroquia

Vista de la torre

Escaleras de subida a la ermita de Santa Bárbara

Conjunto de piedras parecidas a los miliarios romanos

Diferentes vistas de la ermita de Santa Bárbara de Aguaviva




Vista del pueblo y su iglesia desde la ermita

Cruce de carreteras y rutas moteras

Reponiendo fuerzas, acabando el priper plato y preparado el segundo


La torre de la bóveda de distinto estilo que el resto de la iglesia de Aguaviva

San Antón en la fachada de una casa del camino

El clásico lavadero

 4ª Etapa: AGUAVIVA - ALBALATE DEL ARZOBISPO

Entrando en Mas de las Matas

En el alto la ermita de Santa Flora del año 1661, de Mas de las Matas

Siguiendo la rutas moteras

En el alto del Caballo

Enseñando una barrita es hora de reponer fuerzas

Al fondo sobre la montaña, una columna de humo de la centrla térmica de Andorra

Ante los carteles del cruce de caminos

Según el cartel, estamos en la buena dirección

Ante el cartel de la entrada de Andorra

2 imágenes de la magestuosa ermita de San Macario encima del monte de la entrada de Andorra


Monumentos a la Semana Santa


Los focos son tambores

En el alto del puerto de La Calzada

Desvío de Albalate del Arzobispo

Cartel de la entrada de Albalate

Preciosa imágen del la fachada y torre de la iglesia de San José en el cementerio

Imágenes de Albalate con su castillo Arzobispal en el alto



Al fondo las torres de la iglesia de La Asunción

El río Martín a su paso por Albalate

En el alto la ermita del Calvario o Santo Sepulcro, protagonista de la Semana Santa

Toca reponer fuerzas, un buen plato de macarrones y un solomillo a la brasa, no se puede pedir más


Otra vista del río Martín a su paso por Albalate

Patio del colegio donde esta situado el albergue El Palomar con el castillo al fondo

El albergue juvenil habilitado también para peregrinos


Varias imágenes en mi recorrido por Albalate del Arzobispo



Interior de la iglesia de La Asunción




Fachada y torre de la iglesia

Grupo de chavales que me dieron la bienvenida y estuvieron encantadores conmigo

Historia del castillo palacio del Arzobispo

Monumento a la Jota

Una buena cama para el descanso perfecto

Monumento a la Semana Santa


5ª Etapa: ALBALATE DEL ARZOBISPO -ZARAGOZA

Entre terrenos yelmos y sembrados discurre el camino


El tiempo se va poniendo feo, las nubes amenzan lluvia, en estos parajes no hay donde guarecerse.

Camino polvoriento y sin ningún encanto


Una breve parada en una piedra con una flecha abstracta en una viña.

Ya con el chubasquero puesto y las alforjas con su funda puesta, me encamino a Belchite.

Ruinas del Seminario Menor de Belchite


La batalla de Belchite fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite (Zaragoza) entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva del Ejército Popular sobre Zaragoza.


Las ruinas las han cercado y no hay posibilidades de verlas en su interior si no se va con guía, dicen que por miedo al derrumbe.

Varias imágenes de la Iglesia de San Martín y Convento de San Rafael






Arco de San Roque

Iglesia y Convento de San Agustín


Entrada al Belchite nuevo

Plaza de San Agustín

Iglesia de San Martín de Tours


Torre de la iglesia de San Martín de Tours

Plaza del Ayuntamiento

Fachada con el yugo y las flechas, vestigios del pasado, que provoca división de opiniones entre los del lugar.

Escalera central del Ayuntamiento

Despues de una larga recta se llega al refugio de fauna silvestre La Lomaza de Belchite



Después cojo el camino que se ve enfrente, para dirigirme a una lomas que despues de una peligrosa y larga bajada, toda de grandes piedaras sueltas, me dejará en el camino que me llevará a El Burgo de Ebro.

En esos momentos dejé la N-232 para seguir por caminos

Ya he pasado lo malo y peligroso y al fondo se divisa la población

No pude acabar la etapa aquí, como era mi intención,  pues el hostal estaba completo y sin posibilidad de darme alojamiento, tuve que continuar hacia Zaragoza.

La calle Predicadores de Zaragoza

Fachada del albergue hotel Zaragoza en la calle Predicadores, 70

Una buena comida, una ensalada extra, un solomillo plancha, arroz con leche, sin olvidar una cerveza fresquita.

Un auto-retrato como decimos los de antes, sentado en la litera, una vez instalado.

La bonita entrada del Mercado Central

Ante la estatua de Cesar Augusto, fundador de la ciudad de Zaragoza.

Murallas Romanas de Cesaraugusta (Zaragoza)

Restos arqueológicos junto a las murallas romanas

Iglesia de San Juan de los Panetes

Varias imágenes de la plaza del Pilar, teniendo como punto principal la Basilica del Pilar






Imagen de la apacición de la Virgen

2 imágenes del Ayuntamiento


Al fondo la torre de la Seo que fue la primera catedral cristiana de Zaragoza, está situada junto a la conocida Basílica del Pilar.

Esculturas goyescas en la Plaza del Pilar.


La torre de la Seo y la fachada de la Catedral en restauración.

Estatua dedicada a Goya

La Lonja de los Mercaderes de Zaragoza

Otra imágen del Ayuntamiento con la Basílica al fondo

La Calle Alfonso I

En la zona de "EL TUBO" calle de La Libertad

Recorriendo "EL TUBO" en todo su apogeo




Iglesia parroquial de San Gil Abad situada próxima a "EL TUBO"



Iglesia Santa Isabel de Portugal o San Cayetano

Ante el monumento al cofrade


6ª Etapa: ZARAGOZA - ALAGÓN

No podía irme de Zaragoza sin hacerme una foto delante de la escultura de la aparición de la virgen en la fachada de la basílica.


Varias imágenes que recogen la plaza del Pilar de día



Aunque me costó que me llamaran la atención, tomé una foto de la virgen en su camerin, claro es que estaban en pleno culto.

2 bonitas imágenes a contra luz


Saliendo de Zaragoza por el puente de Santiago

Mojón con las conchas que indican idas y venidas del camino

Desde la Pasarela del Voluntariado antes de alcanzar el camino de la ribera del Ebro

Mi bici con una bonita panorámica del pilar al fondo

Digo adiós a Zaragoza, comenzando el camino jacobeo del Ebro


Iglesia de Santiago de Sobradiel


Palacio de los Condes de Sobradiel

Entrada a Torres de Berbellén

Verde paisaje y al pie de la montaña transcurre el rio Ebro

Fiestas con sueltas de baquillas en Torres de Berbellén


 


El Ayuntamiento con su fachada azul, adornado con los pañuelos de las peñas festeras

En este cruce me encontré con Antonio de Zaragoza, peregrino, que una vez saludarnos y cambiar impresiones, pasamos a ofrecernos nuestra reciproca hospitalidad, lo cual es de agradecer en estos tiempos, gracias nuevamnente Antonio, desde aquí un saludo y sabes donde me tienes.


Ayuntamiento de Alagón

Una imagén mia reflejada en los cristales de la puerta de Pub Clapton

Sentado en la terraza del Flash, no pude resistirme a sus exquisitas tapas


Iglesia de San Pedro Apóstol


Capilla de la Virgen del Carmen


Esta peña está fundada por el hermanamiento de los Sajeños (naturales de Sax (Alicante) 
y lo Alagoneses.

Por ello, en las fiestas de Moros y Cristianos de Sax, existe una comparsa de cristianos que se llaman Comparsa Alagoneses

No hubo posibilidad de encontrar albergue y me alojé en el Hostal-Restaurante BARAKA



Etapa 7ª: ALAGÓN - TUDELA

Saliendo de Alagón me encontre con la iglesia de San Juan

Como me venía al paso, hice otra foto a la peña, con mi bici en la puerta, para enseñarsela a mis amigos ciclistas de Sax.

Choperas en la ribera del Ebro


Entrando en Cabañas de Ebro

Gozando de la compañía del Ebro


Camino de Alcalá de Ebro



Iglesia de la Santísima Trinidad de Alcalá de Ebro

Fachada de una casa pintada con Don Quijote y Sancho Panza, con una frase que dice....Cambiar el mundo, amigo Sancho, no es locura ni utopía, sino Justicia.

Entro de lleno en la ruta Cervantina y el Camino Jacobeo del Ebro

Original Templete construido de ladrillo caravista en Luceni


Bajo del templete una fuente de 2 chorros

Valía la pena haber hecho una parada en Luceni para fotografiar la plaza y su templete

Una gran plantación de habas

Cruce de carreteras camino de Gallur

Entrada de Gallur de la Ribera Alta del Ebro

Canal Imperial de Aragón a su paso por Gallur

Iglesia de San Pedro Apóstol, con infinidad de nidos y Cigueñas en su tejado

Sigo por la pista del margen del canal


San Antón en un mosaico de un chalet a la entrada Mallén

Cartel de entrada a Mallén

Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles de Mallén



Parada para el avituallamiento, una cervecita con unos pinchos variados


Entrando en la Comunidad de Navarra

Entrado en Cortes


Unas alcachofitas tiernas no bienen mal, si no fuera porque la boca se queda tan aspera.

Otra plantación enorme de alcachofas

Como se nota que no hay carencia de agua, regando por inundación

Cruce para Ribaforada

Grandes pinturas en los edificios de la entrada de Tudela

Entrada del Albergue de Tudela (Antiguo matadero)


Calles de Tudela


Calle comercial de Tudela
 
Varias imágenes de la preciosa Plaza Mayor o de los Fueros







Paseo del Queiles zona ajardinada de Tudela




Iglesia del Carmen



Iglesia de San Jorge el Real

Monumento al violinista

Muza, rey del Ebro


Lienzo de la muralla perteneciente a la fortificación de la ciudad realizada en el siglo IX, durante el gobierno de Muza ben Muza.

Una fachada con arte

Puerta del juicio de la Catedral

Varias imágenes del exterior de la Catedral




Fachada blasonada cerca de la Catedral

Esdificio del Ayuntamiento

Imágenes del interior de la Catedral






Iglesia de la Enseñanza

Colegio San Francisco Javier 

Varias imágenes del interior del Albergue Municipal Juvenil de Tudela






Etapa 8: TUDELA - ALCANADRE

Salgo de Tudela cruzando el puente sobre el Ebro de Tudela es la antesala del interesante legado artístico dejado por musulmanes, judíos, mozárabes y cristianos.


Encima del cerro el monumento al Corazón de Jesús, visto desde el puente

Dejo el Ebro serpenteante a mi derecha y me dirijo a Castejón

Recolectando la alcahofa

Poste indicador del camino

Iglesia de Castejón


Ayuntamiento de Castejón

Bodegas de Marqués de Montecierzo ubicada en la antigua Harinera de Castejón de Ebro (Navarra), un edificio del año 1900 y catalogado como Patrimonio.

Postes instalados para que aniden las Cigueñas


Un auto-retrato a traves de un espejo en la carretera

Entrada a Alfaro (Paraiso de las cigueñas)


A la salida de la localidad de Alfaro, una hermosa escultura de tamaño natural que representa a los dos caminos de peregrinos que se cruzan en esa localidad.
Un joven siguiendo los pasos que Ignacio de Loyola anduvo para encontrarse a sí mismo en el nuevo Camino Ignaciano, y el otro mayor va camino de Santiago de Compostela.



Antigüo Ayuntamiento de Alfaro

Plaza de España

Colegiata de San Miguel


Palacio Abacial, Biblioteca y nuevas dependencias municipales

Maqueta de la Colegiata de San Miguel

Reponiendo fuerzas, un menú clásico


Mi bici también tiene derecho a alimentarse, aunque lo que necesita es corriente

Pasando Ermita del Pilar cerca de Alfaro

Cartel de desviación para Rincón de Soto


Cartel de entrada a Ricón de Soto

CECILIO MEDRANO MENDIZABAL,
Este artista artesano y riojano, en sus inicios se dedicó a realizar trabajos de forja, como balcones, rejas, y alguna que otra herramienta agrícola. Pero con el paso de los años, comenzó a utilizar distintos materiales, como la piedra, y terminó creando estas originales obras que decoraban las calles de Rincón de Soto, y que a continuación os muestro.  

Sillón

 
Tresillo y mesa de centro

Vista lateral y torre de la iglesia de San Miguel Arcángel

Ayuntamiento al fondo y delante el cercado colocado para los encierros de toros y hasta de búfalos

Dirección Logroño

Cartel de desvio a Calahorra

Entrada a Calahorra

Iglesia Catedral de Santa María

El Ayuntamiento  al fondo y la estatua a Quintiliano a la derecha

Esto se puede llamar una comida de "banquero"

El paseo de Mercadal

Sentado en un banco del paseo de Mercadal


Busto de Brebicius de la época romana

Estaua de Quintiliano

Castillo de Maetierra

Entro en la comunidad de La Rioja

Llegada a Alcanadre

Iglesia de Santa María

Vías donde circulan muchos trenes de mercancías

Estación de Alcanadre, donde los altos estan habilitados para albergue de peregrinos



9ª Etapa: ALCANADRE - NAJERA


Entrando en Agoncillo

En plena ruta del vino de La Rioja

Ya aparecen señales oficiales del Camino de Santiago

Cartel del Camino Natural de Ebro

Delante de la Catedral de Santa María de Logroño

Avituallamiento en la plaza de la Catedral de Logroño


Vista de la plaza porticada de la Catedral

Delante de la Catedral dispuesto para reanudar la marcha

Iglesia de Santa María de Palacio

Fuente del peregrino

Iglesia de Santiago




Junto al monumento al peregrino

Fuente Murrieta

Esta pintada es dmuy original; es la entrada de un túnel debajo de una carretera,
 a la salida de Logroño

Como en el año 2011, no podía pasar sin contemplar a mi Vírgen del Rocío que está instalada en una ornacina en el parque de La Grajera a la salida de Logroño.


Pasando junto al pantano de La Grajera


En esta valla metálica, los preregrinos improvisan cruces con ramas y las depositan entre la tela metálica.

La mía esta depositada desde el año 2011


Pasando junto a Navarrete

Cartel del Monasterio de San Millán de la Cogolla

Ermita de Santa María de Jesús de Navarrete

Cementerio de Navarrete

Mosáico con el mapa del camino de Santiago en La Rioja

Depositando mi piedra encima del mosáico

Entrando en Nájera

Iglesia y monasterio de Santa María la Real

Hoy ha tocado una gran pizza, para recuperar lo gastado.

A mi espalda el cerro del castillo, con sus cuevas.

Imagenes en los jardines de la ribera del río Najerilla


Imágenes del Albergue Municipal de Nájera



El río Najerilla al atardecer


Fachada del Albergue Municipal

Etapa 10ª: NAJERA - BELORADO

Después de la soledad del camino transcurrido, se agradece encontrase con peregrinos y poder desear y que te deseen "buen camino", si no oyes esta frase parece que no estás en el camino de Santiago.

Camino de Azofra (preciosa postal)

Crucero de Azofra

Caminos embarrados debido a la lluvia caida durante la noche

Lluvia que le ha venido muy bién a los campos


El cambio de tipo de tierra y lo pedregoso del terreno, hace más facil circular por el camino.

Estátuas de concha y peregrino de chapa en una rotonda de la carretera de Cirueña






Santo Domingo de la Calzada a la vista

Plantación de canónigos

Entrando en Santo Domingo de la Calzada

Albergue de peregrinos de la Abadía Cisterciense Nuestra Sra. de la Anunciación.


Subido en la bicicleta del monumento al peregrino

Fachada del albergue "Cofradía del Santo".



Cartel de la Cofradía del Santo"

Plaza Mayor porticada y blasonada


Fachada del Ayuntamiento en la Plaza Mayor

Cantedral de Santo Domingo de la Calzada


Torre de la Catedral

El Milagro del Gallo y la Gallina

El Origen: Un matrimonio alemán y su joven hijo, Hugonell, se dirigen en peregrinación a Compostela. Al llegar a Santo Domingo se hospedan en un mesón. La hija del posadero se enamora del joven, pero al no ser correspondida decide vengarse ocultando una copa de plata en el equipaje del joven. Cuando éste abandona la ciudad la muchacha denuncia el robo. Al ser capturado, se encuentra la copa entre sus pertenencias por lo que es acusado de robo y condenado a la horca.
Al día siguiente, sus padres, antes de emprender el viaje, van a ver el cuerpo de su hijo, quien sorprendentemente estaba vivo y les dice: “El bienaventurado Santo Domingo de la Calzada me ha conservado la vida contra el riguroso cordel… dad cuenta de este prodigio”. Los padres acuden a contar el suceso al corregidor de la ciudad, pero éste, escéptico, comenta que el joven está tan vivo como el gallo y la gallina asados que se dispone a comer. Al instante las aves recuperan las plumas y la vida, dando fe del portentoso milagro.
De ahí el dicho:
Santo Domingo de la Calzada
que cantó la gallina después de asada
Parador de Santo Domingo de la Calzada

Fotografía con los pastores que llevan y pasean por las calles de Santo Domingo las ovejas que se sacrificarán para las fiestas del Santo.

Avituallamiento especial "revuelto de morcilla de Burgos, hecho tortilla".

Con unos jovenes ataviados con el traje de su peña, para participar en las fiestas de Santo.

Cartel de las fiestas

Ermita del Puente en Santo Domingo de la Calzada

Puente sobre el Oja en Santo Domingo de la Calzada

Entrando en Corporales

Iglesia de San Martin de Tours de Corporales

 
Morales (Aldea de Corporales-La Rioja) Iglesia de San Román (sXVIII). 


Entrando Grañón

Ayuntamiento de Grañón

Iglesia y Albergue parroquial San Juan Bautista, Grañón


Dejo atrás en la lejanía a Grañón

Un gran cartel con el Camino de Santiago de Castilla y León


Estoy ante el crucero de Redecilla del Camino, primer pueblo de Castlla-León

Fuente en la entrada de Redecilla del Camino

Y aquí tuve que acabar la etapa forzosamente, pues al subir un repecho a la salida del pueblo, se rompió la puntera del cambio de la bici, tuve que cogerlo con bridas, para que no se metiera entre los radios, teniendo que hacer auto-stop para llegar a Belorado.

Foto con unos jovenes preregrinos de Zaragoza, que también lo hacian en bicicleta.

Ante la Iglesia de Santa María de Belorado


Casa Consistorial

Plaza Mayor

Iglesia de San Pedro

Fachada del albergue "El Corro"

Interior del albergue



Etapa 11ª: BELORADO - BURGOS

 Albergue San Rafael de Ages donde ya hay letreros en idioma asiático.

Iglesia de San Juan de Ortega


 Albergue "El Pregrino" de Atapuelca

Llegando al albergue de Burgos con lluvia

Vista de la Catedral de Burgos desde la puertab del Albergue


Haciendo cola ante el albergue Casa del Cubo en Burgos

Para recibirnos el albergue cuenta con una imágen de Santiago en la entrada.

Imágenes de las modernas instalaciones del albergue


Mural con los sitios más carácteristicos de Burgos

La bici también se merece el descanco

Escultura dedicada a los ancianos de la calle Lain Calvo


Calle decorada con paragüas de colores y figura de Mary Poppins

Escultura de "Tetines" y Danzantes"

Escultura Mujer con Paragüas

Palacio de Capitanía General

Escultura de un toro en la calle Santander

Comedor del albergue

Dormitorio con lieras, tipo camarote

Peregrino con el pie inmobilizado, en un bar frente al albergue

"Esto es el camino" como si nos conocieramos de toda la vida, una china, un argentino y un español


Escultura del peregrino frente a la puerta de la Catedral

Vista de la Catedral

Arco de Santa María desde la plaza de San Juan, decorado para las fiestas

Arco de Santa María

Paseo del Espolón

Puente que cruza el rio Arlanzón desde el Arco de Santa María

Paseo del Espolón y río Arlanzón visto desde el puente de Santa María

Escultura de "La Castañera"


Paseo del Espolón con jardines y esculturas



La Catedral en plena lluvia

Adorno floral en la escalera de la Catedral con motivo de las fiestas


Escultura ''Lector de periódicos''


Plaza Mayor en día lluvioso


Ayuntamiento de Burgos

Otras imágenes de la Plaza Mayor


Monumento al Cid Campeador en la Plaza del Mio Cid

Puente San Pablo y sus estatuas


Teatro Principal

Puente dea Santa María adornado con cañas y cintas de colores

Ante la escutura del Gurdia Urbano


        Dia siguiente, todo preparado para el regreso en autobús de Burgos a Alicante
                                                      y........FIN DEL CAMINO 2017